INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES

By alicaresp
noviembre 28, 2018
3103
0
Share:

CONCEPTOS BÁSICOS DE  DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Estudia la mecánica de suelo deformable, tensiones y movimientos en estructuras, la resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.Dentro de la mecánica se consideran tres campos fundamentales como son: la Cinemática, Estática y Dinámica

1.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES

A). TENSIÓN Y DEFORMACIÓN LONGITUDINAL

  • TENSIÓN:
    Se considera un sólido en equilibrio bajo la acción de ciertas cargas. Cortando por un plano.

  • DEFORMACIÓN LONGITUDINAL:
    Sean dos puntos A y B de un sólido elástico próximos entre sí y unidos por la recta r. Al aplicar un estado de
    carga, se desplazarán a A’ y B’ respectivamente.
    La deformación longitudinal es el alargamiento relativo, en la dirección r, producido entre A y B. Es adimensional.

B).  VIGAS Y ESTRUCTURA PLANA:

  • VIGAS
    Es el sólido engendrado por una superficie plana que se desplaza de modo que su centro de gravedad recorre una línea que se denomina directriz, manteniéndose dicha superficie perpendicular a la directriz.

Las fuerzas exteriores actuantes en la viga se suelen aplicar en algún punto de la directriz. En caso contrario,
se trasladan a ella por las reglas de la Mecánica.
Las vigas pueden ser rectas, curvas, de sección constante o variable, etc.

  • ESTRUCTURA PLANA: Es la formada por vigas enlazadas entre sí, y cuyas directrices están contenidas en el mismo plano.Todas las fuerzas aplicadas están también contenidas en dicho plano.

C).  ESFUERZOS EN BARRAS
Las tensiones actuantes en una sección pueden ser sustituidas por un sistema de fuerzas equivalentes
denominadas esfuerzos.
En general, los esfuerzos consisten en una fuerza axil, dos cortantes, dos momentos flectores y un momento torsor.

D). TIPOS DE APOYOS
Un apoyo supone una coacción a los movimientos, bien sean desplazamientos o giros. Por cada coacción a un movimiento existe una reacción, bien sea fuerza o momento. Pueden ser de varios tipos:

  • APOYO SIMPLE:

  • ARTICULACIÓN:

  • EMPOTRAMIENTO:

E). TIPOS DE CARGAS

  • PUNTUAL:

  • REPARTIDA:

  • MOMENTO:

E). TIPOS DE ESTRUCTURAS

  • ISOSTATICAS:
    Son aquéllas en las que pueden obtenerse sus reacciones y las leyes de esfuerzos únicamente utilizando las ecuaciones de equilibrio.

 

  • HIPERESTATICAS:
    Para obtener las reacciones y las leyes de esfuerzos son precisas, además de las condiciones de equilibrio, tantas condiciones de compatibilidad de movimientos como grados de hiperestatismo existan.

GH = Nº coacciones en apoyos – Nº rótulas – 3

Si GH = 0, la estructura es isostática.

  • MECANISMOS:
    Se producen cuando la estructura colapsa (GH < 0).

2.- LEYES DE ESFUERZOS.

Las principales reglas a seguir en la obtención de las leyes de esfuerzos en una estructura son las siguientes:

A). MOMENTOS FLECTORES

– En tramos no cargados, la ley de momentos flectores es lineal.
– En las rótulas, el momento flector es nulo.
– En puntos donde hay aplicada una carga puntual no paralela a la directriz, aparece un pico en la ley de
momentos flectores.
– En las secciones donde existe un momento exterior aplicado, aparece un salto en la ley de momentos
flectores de igual valor al del momento exterior aplicado.
– Cuando hay una carga uniformemente repartida no paralela a la directriz, la ley de momentos flectores
es parabólica de segundo grado en el tramo donde actúa dicha carga

B). ESFUERZOS CORTANTES

– Para obtener la ley de esfuerzos cortantes, se proyectan las cargas exteriores y las reacciones en
sentido perpendicular a la directriz, en cada barra de la estructura.
– Ley de cortantes = – Pendiente de la ley de momentos flectores.
– En secciones donde hay aplicada una carga puntual perpendicular a la directriz, aparece un salto en la
ley de cortantes de igual valor.
– En los tramos donde existe una carga uniformemente repartida en sentido perpendicular a la directriz,
la ley de esfuerzos cortantes es lineal.
– En los apoyos, el valor de la ley de cortantes es igual a la proyección de la reacción en sentido
perpendicular a la directriz.
– Si existe un momento exterior aplicado, la ley de cortantes no varía en dicho punto.
– Si hay un cambio de dirección en la estructura, se produce un salto en la ley de cortantes de valor igual
al cambio de la proyectada en sentido perpendicular a la directriz.

C). AXILES

– Para obtener la ley de esfuerzos axiles, se proyectan las cargas exteriores y las reacciones sobre la
directriz de cada barra.
– Cuando hay una carga puntual aplicada en una sección, se produce en dicha sección un salto en la ley
de axiles de igual valor a la proyección de la carga sobre la directriz.
– Si hay una carga exterior uniformemente repartida en sentido de la directriz, la ley de axiles es lineal.
– Si hay un cambio de dirección en la estructura, se produce un salto en la ley de axiles de igual
magnitud que el cambio de la proyectada sobre la directriz.

3.- SECCIONES

A). MOMENTOS DE INERCIA

4.- DEFORMACIONES Y MOVIMIENTOS

A). DEFORMACIÓN POR AXIAL

Donde:

B). DEFORMACIÓN POR MOMENTO FLECTOR

El acortamiento de la fibra superior

El ángulo de giro es:

Sustituyendo:
Giro elemental producido por el momento flector 

Previous Article

DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA ...

Next Article

DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    MAT.PROC

    julio 23, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS EN CIVIL 3D

    febrero 18, 2019
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS

    junio 3, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS-METODO CLASICO Y MATRICIAL

    diciembre 4, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

    abril 22, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    PC

    julio 24, 2021
    By alicaresp

  • INGENIERIA

    DESCARGAR MANUAL DE CARRETERAS MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL

  • LIBRO DE INGENIERÍA

    COMO SE CONSTRUYE UNA VIVIENDA

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS I

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS II

  • marzo 1, 2023

    PROJECT

  • febrero 28, 2023

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

  • febrero 22, 2023

    ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Entradas recientes

  • MANUAL DE CARRETERAS I
  • MANUAL DE CARRETERAS II
  • PROJECT
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA
  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

    By alicaresp
    febrero 28, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us