GEOTECNIA PARA INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
Autor: Cot Alcega, Alberto
La geotecnia, así entendida, se puede dividir en dos partes, la mecánica de suelos y la ingeniería geotécnica. La primera trata del estudio tenso-deformacional del suelo sometido a cualquier tipo de fuerza. Y la ingeniería geotécnica emplea los conocimientos desarrollados por la mecánica de suelos a los fines propios de la ingeniería del terreno, como pueda ser el cálculo de cimentaciones.
CONTENIDO:
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN
Objetivos y motivación
Contenido
Definiciones relativas al estudio del terreno
Breve resumen de la evolución de la geotecnia y su docencia
CAPÍTULO 2.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA DOCENCIA A LA GEOTECNIA
Introducción
Ingeniería civil
Arquitectura
Perspectivas futuras de los planes de estudio
Comparación entre titulaciones
CAPÍTULO 3.- NESECIDADES DE CONOCIMIENTOS GEOTÉCNICOS POR PARTE DE LOS PROFESIONALES
Introducción
Ingeniería civil
Arquitectura
Conocimientos geotécnicos requeridos por el ejercicio de la ingeniería civil
Comparación entre profesionales
Adecuación de los estudios a la realidad profesional.
CAPÍTULO 4.- ANÁLISIS DE LA NESECIDAD DE REDACTAR NUEVOS LIBROS DE GEOTECNIA
Requerimientos de textos destinados a ingenieros civiles
Requerimientos de textos destinados a arquitectos
Posibilidad de textos comunes de arquitectura e ingeniería civil
Análisis de la bibliografía existente
Adecuación de los textos existentes a los requerimientos detectados.
CAPÍTULO 5.- PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE UN NUEVO TEXTO DE GEOTECNIA PARA INGENIEROS
Introducción. Condicionantes generales
Definición del contenido
Orden de los contenidos
Propuesta de índice
Enfoque de los capítulos
Redacción de los capítulos
FUENTE: GEOTECNIA PARA INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA tomado de Autor: Cot Alcega, Alberto