INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›CONCEPTOS BÁSICOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONCEPTOS BÁSICOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

By alicaresp
marzo 26, 2019
3871
0
Share:

Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. funcionamiento.

Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

La hidráulica urbana, tiene como uno de sus objetivos la parte sanitaria para la prevención de las enfermedades de tipo hídrico, tanto en la distribución del agua potable como en la recolección del agua residual. Esto da como resultado que los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario sean complementarios.

SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia. Uno de los puntos principales de este capítulo, es entender el término potable. El agua potable es considerada aquella que cumple con la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable

CAPTACIÓN.

Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde se capta el agua para poder abastecer a la población. Pueden ser una o varias, el requisito es que en conjunto se obtenga la cantidad de agua que la comunidad requiere.

CONDUCCIÓN.

La denominada “línea de conducción” consiste en todas las estructuras civiles y electromecánicas cuya finalidad es la de llevar el agua desde la captación hasta un punto que puede ser un tanque de regularización, una planta de tratamiento de potabilización o el sitio de consumo.

TRATAMIENTO.

El tratamiento, se refiere a todos los procesos físicos, mecánicos y químicos que harán que el agua adquiera las características necesarias para que sea apta para su consumo. Los tres objetivos principales de una planta potabilizadora son lograr un agua que sea: segura para consumo humano, estéticamente aceptable y económica.

REGULARIZACIÓN.

Como punto importante de este apartado, es indispensable establecer con claridad la diferencia entre los términos “almacenamiento” y “regularización”. La función principal del almacenamiento, es contar con un volumen de agua de reserva para casos de contingencia que tengan como resultado la falta de agua en la localidad y la regularización sirve para cambiar un régimen de abastecimiento constante a un régimen de consumo variable.

LÍNEA DE ALIMENTACIÓN.

Esta línea es el conjunto de tuberías que sirven para conducir el agua desde el tanque de regularización hasta la red de distribución, cada día son más usuales por la lejanía de los tanques y la necesidad de tener zonas de distribución con presiones adecuadas.

RED DE DISTRIBUCIÓN.

Este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a los usuarios en su domicilio, debiendo ser el servicio constante las 24 horas del día, en cantidad adecuada y con la calidad requerida para todos y cada uno de los tipos de zonas socio-económicas (comerciales, residenciales de todos los tipos, industriales, etc.)

Regálame un me gusta 💜

Ingeniería Civil LP

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.

Los sistemas de alcantarillado, tienen como función el retiro de las aguas que ya han sido utilizadas en una población y por ende contaminadas, estas aguas reciben el nombre genérico de “aguas residuales”; también sirven para retirar las aguas pluviales.

RED DE ATARJEAS.

Son los conductos de menor diámetro y reciben las aguas residuales domiciliarias por medio de tuberías que salen de la casa y cuyo nombre es el de “descarga domiciliaria” y que dentro del predio se conoce como “albañal”.

TRATAMIENTO.

Uno de los objetivos principales de los sistemas de alcantarillado, es evitar la contaminación provocada por las aguas residuales a los cuerpos de agua superficial y subterráneos, por lo que no se permiten descargas de aguas residuales a las corrientes superficiales ni a los terrenos sin tratar.

ESTUDIOS BÁSICOS PARA REALIZAR UN PROYECTO.

GENERALIDADES. El paso inicial para efectuar un proyecto, es la realización de un estudio de factibilidad técnico, económico y financiero

CAUSAS QUE DEN ORIGEN A LA NECESIDAD DE LOS PROYECTOS. Se deberá investigar con los habitantes de la localidad

ANTECEDENTES GENERALES. Será necesario consumar una investigación, recopilación y análisis de toda la información disponible en relación con el estudio y/o el proyecto.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO. Para la integración de este estudio, se deberán considerar los siguientes aspectos: características generales de la localidad.

INFORMACIÓN BÁSICA. La información que se requiere es la que a continuación se menciona: determinar las zonas socioeconómicas (uso del suelo).

POBLACIÓN DE PROYECTO. La población de proyecto, también denominada “población futura”, es la cantidad de habitantes que se pretende tengan servicio al terminar el periodo económico de diseño del proyecto.

PERIODO DE DISEÑO. Es el tiempo que se supone la obra estará trabajando al 100% de su capacidad.

VIDA ÚTIL. La “vida útil” se considera al tiempo en que las obras estarán en servicio al 100% sin que tengan unas erogaciones de operación y mantenimiento elevadas.

Previous Article

DESCARGAR LIBRO DE MECÁNICA FLUIDOS

Next Article

DESCARGAR PLANO DE MURO DE CONTENCIÓN

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE INGENIERÍA ANTISISMICA

    noviembre 17, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO GRATIS DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

    mayo 13, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

    abril 22, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE DISEÑO CONCRETO REFORZADO

    noviembre 6, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    HIDRO.APLIC

    julio 23, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    HORMIGÓN ARMADO

    mayo 30, 2021
    By alicaresp

  • INGENIERIA

    VIDEO TUTORIAL DE MOVIMIENTO DE TIERRA EN CIVIL 3D

  • INGENIERIA

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE HIDRÁULICA DE CANALES

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE MODULO SANITARIO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • mayo 20, 2022

    PLANO DE ESTRUCTURAS

  • mayo 19, 2022

    PLANO DE TANQUE ELEVADO

  • mayo 19, 2022

    PLANO DE MODULO SANITARIO

  • mayo 4, 2022

    FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

  • mayo 3, 2022

    FLUIDOS BOMBAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Entradas recientes

  • PLANO DE ESTRUCTURAS
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO
  • PLANO DE MODULO SANITARIO
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA
  • FLUIDOS BOMBAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad Diseño y Construcción de Estructuras Sismorresistentes de Albañilería econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE MODULO SANITARIO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

    By alicaresp
    mayo 4, 2022
  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us