INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›CONCEPTOS BÁSICOS DE ZÓCALO Y CONTRAZOCALO

CONCEPTOS BÁSICOS DE ZÓCALO Y CONTRAZOCALO

By alicaresp
febrero 16, 2019
8511
0
Share:

CONCEPTOS BÁSICOS DE ZÓCALO CONTRAZOCALO

1.- ZOCALOS

1-1 ZOCALO CON CERAMICO BLANCO 30×30 cm.

a) Descripción :

Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante Una baldosa cerámica está formada por el bizcocho (el cuerpo mismo de arcilla que forma la baldosa, una vez que esta cocida, conocido también como “soporte”) el mismo que tiene dos caras: la expuesta o anterior, recubierta con un acabado cerámico (esmalte), y la posterior donde se colocara el pegamento.
EI esmalte puede aplicarse a la baldosa, sobre el soporte «crudo» (Ia arcilla humeda), antes de ingresar al horno para su cocción, cociéndose todo de una sola vez (proceso
de monococción) o después de una primera cocción del soporte crudo, el que se convertirá en bizcocho y sobre el cual se aplicara el acabado (esmalte), que en una
segunda cocción se fijara sobre el bizcocho para formar la baldosa terminada (proceso de bicoccion)

a) Consideraciones:

En función del grado de resistencia las baldosas se desgastan como consecuencia del uso que es sometida, en este caso lo recomendable es usar las baldosas de
Transito Intenso,

c) Materiales:

– Baldosas de cerámico de 0.30mx0.30m.
– Pegamento (aglomerante, material que es capaz de unir o pegar partes de una o mas
– sustancias).
– Espátula
– Badilejo
– Plancha de batir
– Raspin
– Tiralíneas
– Winchas de 3 y 5m.
– Cordel + lápiz de carpintero
– Nivel de 3 burbujas
– Fraguador de goma
– 2 reglas (aluminio o madera) de 1.80 y 2.20m. (3” x 1.5”)
– Cortador lineal
– Amoldadora y taladro
– Martillo de goma
– Picota
– Tenazas y cicel
– Bateas pequeña y grande
– Gafas
– Casco

d) Método de construcción:

– Se debe comprobar que las baldosas estén secas.

– Instalar y terminar primero el área de muros.

– Para conseguir un reparto homogéneo del color se deben mezclar las baldosas de las distintas cajas antes de proceder a instalarlas, pues el tono puede variar ligeramente
de una caja a otra.

– Las baldosas se deben colocar dentro del tiempo abierto del adhesivo (tiempo máximo tras la aplicación del pegamento, durante el cual las baldosas pueden ser instaladas
sin pérdida de adherencia. Se recomienda no sobrepasar los 20 minutos, como máximo).

– Las piezas se colocaran dejándolas caer (aplicando cierto impulso con las manos) sobre la superficie de aplicación y ejerciendo aplicación sobre ellas, hasta el aplastamiento de los surcos en los bordes, y golpeando la pieza con un mazo de goma, hasta que aparezca la mezcla por los lados, pero sin que esta rebose la superficie de la baldosa. Se debe colocar continuamente el plomo de la superficie de la pieza y el nivel (se debe revisar el trazado y la modulación realizada anteriormente) para asegurar el contacto con el pegamento.

– Si durante la colocación las baldosas, el pegamento ya extraído se seca (se forma una película seca sobre él, sensible al contacto de los dedos), este debe retirarse
completamente con el badilejo y remezclarlo con el que quedo en la batea (pero sin agregar más agua), y volver a extenderlo nuevamente sobre la superficie de aplicación.

– Se debe corregir la posición de la baldosa, debe hacerse cuanto antes, en ningún caso debe sobrepasarse el tiempo de rectificación del pegamento.

– Después de instalar las baldosas, se deben retirarse cuidadosamente los excesos de pegamento y limpiar la superficie con una esponja seca o un trapo.

– Una vez terminada una fila se colocan entre baldosas las crucetas que correspondan, de acuerdo al tamaño de piezas usadas, reacomodando las baldosas para conseguir
una junta uniforme. Estas serán retiradas posteriormente antes de que el pegamento endurezca demasiado.

– Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. como máximo.

1.2.- ZÓCALO  TÉCNICO 80

 una alternativa inteligente al zócalo convencional

Optimiza el espacio dedicado al zócalo decorativo convencional para distribuir cables y alimentar mecanismos. 4 compartimentos para todos los servicios: permite realizar el tendido simultáneo de todo el cableado necesario en la vivienda.

a9 Principales ventajas del uso del Zócalo técnico 80:

• Instalaciones accesibles, en montaje superficial.
• Simplifica la ejecución de las instalaciones.
• Total flexibilidad para modificar o ampliar los servicios según las necesidades, sin obras

b)Integración en el entorno

• Acabado uniforme: no presenta líneas visibles de unión entre base y tapa.
• Profundidad ajustada: los muebles se pueden arrimar a la pared.
• Posibilidad de pintado del mismo color que la pared o el suelo.

c) Libertad de elección y combinación de mecanismos más habituales del mercado

Los mecanismos se instalan fuera de la canal mediante adaptadores de acabado homogéneo

d) Sistema completo de elementos de acabado

Los elementos de acabado aportan estética y seguridad eléctrica (grado IP4X).
Disponibles en color blanco RAL 9010 y color aluminio RAL 9006.

 

e) Facilidad de montaje

Del zócalo y de los elementos de acabado

Montaje apoyado sobre el suelo gracias al diseño del perfil, las tapas y los elementos de acabado. Para que la instalación sea conforme al REBT (ITC-BT-20, Rodapiés ranurados), no se instalarán cables eléctricos en el compartimento inferior. Se garantiza así la distancia de seguridad respecto al suelo (1,5 cm).

f) De mecanismos

g) Secciones útiles (mm2)
Capacidad recomendada con conductores H07V-K

2.- CONTRAZÓCALOS

a) Descripción y método de construcción:

Consistirá en un revoque frotachado, efectuado con mortero de cemento – arena en proporción 1:2 aplicado sobre tarrajeo corriente rayado, ajustándose a los perfiles y
dimensiones indicados en los planos, tendrán un recorte superior ligeramente boleado para evitar resquebrajaduras, fracturas, de los filos

b) Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (m)

c) Forma de pago:

El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

2.1.- CONTRAZOCALO DE MADERA CEDRO ¾” x 4” (h=10cm) + RODON ¾”

a) Descripción :

Su función es la de aislar el tabique de la superficie del piso para evitar el deterioro de sus acabados.

b) Consideraciones y materiales:

Consistirá en un listón de madera de 10 cm. de alto con 3/4” de espesor en madera cedro, que cumplirá con las especificaciones generales de madera de este documento,
sus detalles y ubicación se describen en el plano respectivo. Se incluirá Rodón de ¾”.

c) Método de medición:

La unidad de medición de estas partida será metro lineal (ml).

d) Forma de pago:

El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

2.2.- CONTRAZOCALO DE BALDOSA DE TERRAZO 10 x 30cm, H=10 cm.

a) Descripción :

La especificación será similar a la de los pisos de baldosa de terrazo.

b) Consideraciones:

La especificación será similar a la de los pisos de baldosa de terrazo.

c) Materiales:

Los contrazócalos serán baldosas de terrazo nacional de primera calidad, utilizando el formato 0.30 x 0.30 m. o recortándolo; de espesor 17 mm, de color y según el diseño
que figura en los planos.

d) Método de construcción:

La capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Las superficies se limpiarán haciéndose un tarrajeo con mortero, cemento, arena de  proporción 1:3 arañado con clavo para el enchape.

En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear
juntas de construcción entre paramentos de ladrillos y de concreto. La unión del contrazócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

e) Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (m)

f) Forma de pago:

El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

Previous Article

TRAZO Y NIVELACIÓN

Next Article

DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS EN CIVIL 3D

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL – QUINTA EDICIÓN – ASLAM KASSIMALI

    enero 17, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    CONCEPTOS BÁSICOS CIMENTACIÓN

    diciembre 21, 2018
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    PCESUMP

    julio 23, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    MANUAL DE INSTALACIÓN DE CIELORRASO EN TECHOS EN PVC

    diciembre 18, 2018
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR CURSO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

    octubre 31, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    GEO.ESTRUC

    julio 27, 2021
    By alicaresp

  • INGENIERIA

    SÍMBOLOS GRÁFICOS DE DESAGÚE EN PLANO EN INSTALACIONES SANITARIAS

  • INGENIERIA

    HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS I

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS II

  • marzo 1, 2023

    PROJECT

  • febrero 28, 2023

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

  • febrero 22, 2023

    ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Entradas recientes

  • MANUAL DE CARRETERAS I
  • MANUAL DE CARRETERAS II
  • PROJECT
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA
  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

    By alicaresp
    febrero 28, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us