INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›TRAZO Y NIVELACIÓN

TRAZO Y NIVELACIÓN

By alicaresp
febrero 14, 2019
5038
0
Share:

CONCEPTOS BÁSICOS DE  TRAZO Y NIVELACIÓN

1.- CONCEPTOS GENERALES

1.1.- NIVELACIÓN, PLANIMETRÍA, TAQUIMETRÍA

La modelización del terreno es la representación obtenida del relieve del terreno como consecuencia de una medición realizada sobre él, y que permite conocer la forma sinuosa o quebrada de dicha superficie.

La división más usual de los métodos topográficos es:

Métodos altimétricos, también denominados de nivelación de un terreno, tienen por objeto determinar la altura de sus puntos característicos sobre una superficie de nivel que se toma como superficie de comparación; puede se ésta cualquiera, elegida arbitrariamente, sin más condición que la de estar más baja que el punto de menor altura de todos los que hayan de levantarse.

Métodos planimétricos, de la misma forma que se registran y calculan los datos correspondientes a altimetría, en cuanto a la planimetría también podemos registrarlos en un cuadrante en el que señalar las operaciones que se realizan, una vez calculada las coordenadas parciales, en los itinerarios cerrados y encuadrados analizar el error de cierre y si procede compensarlos en este caso se realiza un reparto proporcional al valor de cada ordenada o abscisa.

Métodos taquimétricos, consiste en la determinación a la vez de la altimetría y planimetría, mediante observación al mismo tiempo de distancias y ángulos. Su aplicación más cercana es el desarrollo topográfico en el ámbito de la ingeniería civil y obra de construcción de arquitectura.

Métodos de triangulación, son los métodos que localizan o determinan posiciones relativas de los puntos mediante mediciones angulares a partir de una base.

1.2.-Generalidades

Se llama trazo al efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de construcción los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así como los linderos del mismo.

Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo.

Al combinar los dos conceptos anteriores, el trazo y nivelación se obtiene la referenciación necesaria para ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo
a las dimensiones y niveles preestablecidos.

Clasificación del proceso de trazo y nivelación:

• Por medios manuales. Cuando la superficie del terreno no es lo suficientemente grande cuyas dimensiones y desniveles no rebasen las tolerancias o márgenes de error establecidos para levantamientos topográficos.

• Con aparatos de precisión. Se utilizará el nivel y el tránsito.  Este procedimiento se aplica cuando la superficie del terreno es lo suficientemente grande y sensiblemente desnivelada con el fin de evitar que durante la medición de distancias, alturas y ángulos se generen márgenes de error considerables.

Importancia:

En el trazo y la nivelación siempre es útil, si es posible, tomar como referencia las construcciones colindantes o de la vía pública (banquetas).

Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es importante trazar las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados con ejes, tales como tomas de agua, registros, drenajes, etc.

Para las referencias de los niveles y trazos necesarios, se deben construir los bancos de nivel y las mojoneras que se requieran procurando que su localización y firmeza sean adecuadas para evitar cualquier desplazamiento.

Si el trazo se realiza en forma manual se hará uso de una escuadra de madera de ángulo recto cuyos lados midan 30, 40 y 50 cm respectivamente, esto permitirá marcar, cuando así lo requiera el proyecto, cruces de ejes o ángulos de 90°. Las dos líneas que se intersectan formando un cruce de ejes se señalan sobre el terreno con calhidra tomando como referencia de cada eje un hilo (reventón) colocado sobre el trazo del mismo eje y sujetado y tensado en los dos extremos. Una vez hecha la marca es posible retirar los hilos auxiliares.

Para verificar el trazo de ejes perpendiculares se utiliza un procedimiento manual. Una vez trazados y referenciados, se mide desde la intersección hacia cada uno de los lados una distancia de 2 m (punto A y B respectivamente), después, sobre el eje perpendicular se selecciona un punto a 3 m de la intersección (punto C). Para verificar un trazo perpendicular, la distancia entre C y A debe ser igual a la distancia C y B

Si la nivelación se realiza en forma manual se usará una manguera transparente de 10 m de longitud que contenga agua en su interior, de preferencia coloreada y libre de burbujas de aire. La presión atmosférica sobre el agua en cada uno de los extremos de la manguera es la misma, por lo que ésta tendrá el mismo nivel en ambos extremos. Se puede considerar como banco de nivel a una referencia fija (la superficie de una banqueta de concreto, por ejemplo) y que permanecerá así durante todo el proceso de
construcción de la cimentación o por lo menos durante la construcción de la cimentación y el desplante del proyecto. Una vez establecido el nivel 0 + 00 del banco de nivel, se trasladarán los diferentes niveles requeridos hacia cualquier punto de la obra.

1.3.- CORTE Y RELLENO

Para nivelar el terreno deber cortar y rellenarlo hasta que el terreno quede plano y horizontal. El relleno de nivelación está compuesto por el mismo material que se ha extraído en el corte, es decir, podría ser de tierra. Siempre y cuando esté libre de materia orgánica y/o basura para evitar a largo plazo cualquier tipo de colapso. Esta nivelación compuesta por el relleno permitirá que la superficie quede plana y al nivel que necesites.

Identificando los desniveles se conoce la pendiente o pendientes que tiene el terreno, facilitando de este modo el corte y relleno del mismo. Si tu terreno tiene muchas pendientes, conviene darle al piso varios niveles, creando gradas para acomodarse al terreno natural.

1) En primer lugar, debes fijar los niveles de desagüe, accesos, pistas, acequias y otros, para que la casa quede muy por encima de estos niveles.

2) Una vez determinado el nivel base o la rasante, se puede escoger el nivel de piso de la casa, de manera que se compense en lo posible el volumen a rellenar con el volumen a cortar; así no será necesario traer material adicional o eliminar material sobrante.

3) Para el relleno deberá compactarse el terreno -utilizando agua y un pisón- en capas de 10 cm aproximadamente. Si el terreno no se compacta bien corre peligro de hundirse, rajando las estructuras de la construcción.

1.4.- TRAZOS

1) Se determinan los ángulos rectos que forman los linderos del terreno colocando estacas en sus esquinas. Con un cordel se forma un triángulo rectángulo que tenga como base 3 m en uno de sus lados conocidos, 4 m de altura en el otro lado conocido, mientras que el tercer lado del triángulo se marca cuando mida 5 m.

2) Una vez verificado los ángulos, se colocan balizas (2 estacas atravesadas por travesaño) en ambos lados del terreno que se quiere trazar. 3) Midiendo desde un lado conocido, se extienden dos cordeles paralelos que van amarrados a las balizas y que permitirán la alineación de los ejes de muros y columnas.

4) Con una plomada se baja el alineamiento de los cordeles al terreno, marcándolos en dos o más puntos. Se coloca el cordel, espolvoreado con tiza, uniendo los puntos marcados y se tiempla. Mediante un chicoteo (movimiento) se deja la línea trazada.

Previous Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE CIMIENTO Y SOBRECIMIENTO

Next Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE ZÓCALO Y CONTRAZOCALO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    TIPOS DE CEMENTO PORTLAND

    marzo 1, 2022
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    PCESUMP

    julio 23, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    CONSTRUCCION DE CIMIENTOS

    marzo 11, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR TEORÍA ELEMENTAL DE ESTRUCTURAS

    noviembre 3, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018

    abril 19, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    LQTCDA

    julio 23, 2021
    By alicaresp

  • LIBRO DE INGENIERÍA

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO

  • INGENIERIA

    TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

  • LIBRO DE INGENIERÍA

    RESISTENCIA DE MATERIALES

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS I

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS II

  • marzo 1, 2023

    PROJECT

  • febrero 28, 2023

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

  • febrero 22, 2023

    ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Entradas recientes

  • MANUAL DE CARRETERAS I
  • MANUAL DE CARRETERAS II
  • PROJECT
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA
  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

    By alicaresp
    febrero 28, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us