INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • INICIO

logo

  • INICIO
  • DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNIA

  • VIBRACIONES MECÁNICAS

  • DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

  • MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018

INGENIERIA
Home›INGENIERIA›CONCEPTOS BÁSICOS DE PAVIMENTO RÍGIDO

CONCEPTOS BÁSICOS DE PAVIMENTO RÍGIDO

By alicaresp
enero 14, 2019
8784
0
Share:

CONCEPTOS BÁSICOS DE PAVIMENTO RÍGIDO

DEFINICIÓN DE PAVIMENTO.-

Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas.

TIPOS DE PAVIMENTOS.

Básicamente existen dos tipos de pavimentos: rígidos y flexibles.

PAVIMENTO RÍGIDO

1.- DEFINICIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO.-

Un pavimento rígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado, apoyada directamente sobre una base o subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena distribución de las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante.

se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varia entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas.

2.- LAS CAPAS QUE CONFORMAN EL PAVIMENTO RÍGIDO

son: subrasante, subbase, ylosa o superficie de rodadura como se muestra

2.1.) SUBRASANTE.-

La subrasante es el soporte natural, preparado y compactado, en la cual se puede construir un pavimento. La función de la subrasante es dar un apoyo razonablemente uniforme, sin cambios bruscos en el valor soporte, es decir, mucho más importante es que la subrasante brinde un apoyo estable a que tenga una alta capacidad de soporte. Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado con la expansión de suelos.

Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos finales de diseño.

2.2.) SABBASE.-

La capa de subbase es la porción de la estructura del pavimento rígido, que se encuentra entre la subrasante y la losa rígida. Consiste de una o más capas compactas de material granular o estabilizado; la función principal de la subbase es prevenir el bombeo de los suelos de granos finos. La subbase es obligatoria cuando la combinación de suelos, agua, y tráfico pueden generar el bombeo. Tales condiciones se presentan con frecuencia en el diseño de pavimentos para vías principales y de tránsito pesado.

Cumple una cuestión de economía ya que nos ahorra dinero al poder transformar un cierto espesor de la capa de base a un espesor equivalente de material de sub-base (no siempre se emplea en el pavimento), impide que el agua de las terracerías ascienda por capilaridad y evitar que el pavimento sea absorbido por la sub-rasante. Deberá transmitir en forma adecuada los esfuerzos a las terracerías.

2.3) LOSA (superficie de rodadura).-

Es la capa superior de la estructura de pavimento, construida con concreto hidráulico, por lo que debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, basan su capacidad portante en la losa, más que en la capacidad de la subrasante, dado que no usan capa de base.

La losa es de concreto de cemento portland. El factor mínimo de cemento debe determinarse en base a ensayos de laboratorio y por experiencia previas de resistencia y durabilidad. Se deberá usar concreto con aire incorporado donde sea necesario proporcionar resistencia al deterioro superficial debido al hielo-deshielo, a las sales o para mejorar la trabajabilidad de la mezcla.

3.- TIPOS DE PAVIMENTO DE CONCRETO

Los diversos tipos de pavimentos de concreto pueden ser clasificados, en orden de menor a  mayor costo inicial, de la siguiente manera:
• Pavimentos de concreto simple.
– Sin pasadores.
– Con pasadores.
• Pavimentos de concreto reforzado con juntas
• Pavimentos de concreto con refuerzo continuo.

3.1.) PAVIMENTOS DE CONCRETO SIMPLE

3.1.1) Sin pasadores

Son pavimentos que no presentan refuerzo de acero ni elementos para transferencia de cargas, ésta se logra a través de la trabazón (interlock) de los agregados entre las caras agrietadas debajo de las juntas aserradas o formadas. Para que esta transferencia sea efectiva, es necesario que se use un espaciamiento corto entre juntas.

Están constituidos por losas de dimensiones relativamente pequeñas, en general menores de 6 m de largo y 3.5 m de ancho. Los espesores varían de acuerdo al uso previsto.

Este tipo de pavimento es aplicable en caso de tráfico ligero y clima templado y generalmente se apoyan directamente sobre la subrasante.

3.1.2) Con pasadores

Los pasadores (dowels) son pequeñas barras de acero liso, que se colocan en la sección transversal del pavimento, en las juntas de contracción. Su función estructural es transmitir las cargas de una losa a la losa contigua, mejorando así las condiciones de deformación en las juntas. De esta manera, se evitan los dislocamientos verticales diferenciales (escalonamientos).

Este tipo de pavimento es recomendable para tráfico diario que exceda los 500 ESALs (ejes simples equivalentes), con espesores de 15 cm o más.

3.2.)  PAVIMENTOS DE CONCRETO REFORZADO CON JUNTAS

Los pavimentos reforzados con juntas contienen además del refuerzo, pasadores para la transferencia de carga en las juntas de contracción. Este refuerzo puede ser en forma de mallas de barras de acero o acero electrosoldado. El objetivo de la armadura es mantener las grietas que pueden llegar a formarse bien unidas, con el fin de permitir una buena transferencia de cargas y de esta manera conseguir que el pavimento se comporte como una unidad estructural.

3.3.) PAVIMENTOS DE CONCRETO CON REFUERZO CONTINUO

A diferencia de los pavimentos de concreto reforzado con juntas, éstos se construyen sin juntas de contracción, debido a que el refuerzo asume todas las deformaciones, específicamente las de temperatura. El refuerzo principal es el acero longitudinal, el cual se coloca a lo largo de toda la longitud del pavimento. El refuerzo transversal puede no ser requerido para este tipo de pavimentos.

4.) JUNTAS

La función de las juntas consiste en mantener las tensiones de la losa provocadas por la contracción y expansión del pavimento dentro de los valores admisibles del concreto; o disipar tensiones debidas a agrietamientos inducidos debajo de las mismas losas. Son muy importantes para garantizar la duración de la estructura, siendo una de las pautas para calificar la bondad de un pavimento. Por otro lado, deben ser rellenadas con materiales apropiados, utilizando técnicas constructivas específicas. En consecuencia, la conservación y oportuna reparación de las fallas en las juntas son decisivas para la vida útil de un pavimento.

De acuerdo a su ubicación respecto de la dirección principal o eje del pavimento, se denominan como longitudinales y transversales. Según la función que cumplen se les denomina de contracción, articulación, construcción expansión y aislamiento. Según la forma, se les denomina, rectas, machimbradas y acanaladas.

4.1.) JUNTAS DE CONTRACCIÓN

Su objetivo es inducir en forma ordenada la ubicación del agrietamiento del pavimento causada por la contracción (retracción) por secado y/o por temperatura del concreto. Se emplea para reducir la tensión causada por la curvatura y el alabeo de losas. Los pasadores se pueden usar en las juntas de contracción para la transferencia de cargas, bajo ciertas condiciones. Sin embargo, se espera que la transferencia de cargas se logre mediante la trabazón entre los agregados.

4.2.) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Las juntas de construcción separan construcciones contiguas colocadas en diferentes momentos, tales como la colocación al final del día o entre fajas de pavimentación. La transferencia de cargas se logra mediante el empleo de pasadores. Pueden ser transversales o longitudinales. En la figura 1.7 se observan los diferentes tipos de juntas de construcción.

4.3.) JUNTAS DE EXPANSIÓN O AISLACIÓN

Se usan para aislar pavimentos que se interceptan con la finalidad de disminuir los esfuerzos de compresión en éstos, cuando se expanden por el aumento de temperatura. También se utilizan para aislar estructuras existentes. En la figura 1.8 se muestran los diferentes tipos de juntas de expansión.

 

Previous Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE CEMENTO Y SUS TIPOS

Next Article

PASOS PARA LA INSTALACIÓN SANITARIA EN UNA ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

alicaresp

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    DESCARGAR VÍDEO TUTORIAL DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CIVIL 3D 2015 – 2019

    febrero 3, 2019
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    RESISTENCIA DE MATERIALES

    noviembre 28, 2018
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    VIBRACIONES MECÁNICAS

    abril 22, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    LIBRO COMO SE PROYECTA UNA VIVIENDA

    febrero 26, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES

    septiembre 6, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE ARQUITECTURA FORMA, ESPACIO Y ORDEN

    noviembre 25, 2020
    By alicaresp

Leave a reply Cancelar respuesta

You might be interested

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE HIDRÁULICA – APLICADA AL DISEÑO DE OBRAS – HORACIO MERY M.

  • INGENIERIA

    PASOS PARA LA INSTALACIÓN SANITARIA EN UNA VIVIENDA

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLÓGICA SUPERFICIAL

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Línea de tiempo

  • abril 22, 2021

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

  • abril 22, 2021

    FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNIA

  • abril 22, 2021

    VIBRACIONES MECÁNICAS

  • abril 22, 2021

    DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

  • abril 19, 2021

    MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018

Latest Comments

  • alicaresp
    on
    abril 19, 2021
    BUEN DIA, GRACIAS POR TU COMENTARIO. LO TOMARE EN CUENTA, MUY AMABLE

    DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

  • dublaj
    on
    enero 31, 2021
    Hello, I do believe your web site could be having internet browser compatibility problems. When I ...

    DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

Find us on Facebook

Entradas recientes

  • DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNIA
  • VIBRACIONES MECÁNICAS
  • DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
  • MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

    By alicaresp
    abril 22, 2021
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNIA

    By alicaresp
    abril 22, 2021
  • VIBRACIONES MECÁNICAS

    By alicaresp
    abril 22, 2021
  • DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

    By alicaresp
    abril 22, 2021
  • DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

    By alicaresp
    noviembre 7, 2020
  • DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS

    By alicaresp
    abril 22, 2021
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018
  • alicaresp
    on
    abril 19, 2021

    DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

    BUEN DIA, GRACIAS POR ...
  • dublaj
    on
    enero 31, 2021

    DESCARGAR LIBRO DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SUELOS Y CIMENTACIONES

    Hello, I do believe ...

Follow us

© Copyright 2018 alicaresp ǀ Todo los derechos reservados