INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›GUIA BÁSICA PARA EL CURADO DEL CONCRETO

GUIA BÁSICA PARA EL CURADO DEL CONCRETO

By alicaresp
enero 4, 2019
2707
0
Share:

CURADO DEL CONCRETO

1.- DEFINICIÓN DE CURADO DE CONCRETO

El curado consiste en el mantenimiento de contenidos de humedad y de temperaturas satisfactorios en el concreto durante un periodo definido inmediatamente después de la colocación
y acabado, con el propósito que se desarrollen las propiedades deseadas. El curado es sin duda uno de los procesos más importantes del concreto, toda vez que impacta en todas sus propiedades.

2.- ¿POR QUE  CURAR EL CONCRETO?

El concreto curado tiene una superficie que resiste mejor el desgaste, dura más y protege mejor el acero de refuerzo. Tiene menos probabilidades de agrietarse y lo hace más durable. Asimismo favorece al incremento de su resistencia a compresión.
El proceso de hidratación del cemento se caracteriza entre otras cosas, que es muy rápido en las primeras edades y es muy sensible a la temperatura a la cual se desarrolla. Por ello, es importante un adecuado mantenimiento de la humedad y temperatura en el concreto, para que éste pueda desarrollar las características para las cuales fue diseñado.

3.- CUÁNDO CURAR?

El curado debe iniciarse inmediatamente después de aplicar un acabado a la superficie de concreto, tan pronto como sea posible sin dañarlo. Se necesita del curado para garantizar la continuación de la hidratación y del desarrollo de la resistencia y la mínima contracción por secado.

4.- ¿OBJETIVOS DEL CURADO?

 1.- Prevenir ( o reaprovisionar) la pérdida de humedad del concreto.
2.- Mantener una temperatura favorable en el concreto durante un período definido.

5.- MÉTODOS DE CURADO

En general existen 2 métodos: Los húmedos, que consisten en un suministro de agua adicional; y los tratamientos para evitar la pérdida de humedad en el concreto, que usan materiales que generan una membrana en la superficie del concreto.

5.1.-MÉTODOS HÚMEDOS

Los más usados son los siguientes:
• INMERSIÓN: Consiste en la inmersión total del elemento en agua; es ideal para estructuras como pavimentos (losas), pisos y techos horizontales. Se crea un borde impermeable en los extremos de la estructura para que contenga el agua; se debe tener cuidado que el agua no afecte el suelo portante.
• RIESGOS O ROCÍOS DE AGUA: Es muy efectivo para altas temperaturas. Los dispositivos giratorios son buenos cuando no hay problema que el agua escurra fuera del área por curar. Para estructuras verticales se recomienda riego con manguera (por aspersión).
• CUBIERTAS CON MATERIAL ABSOLBENTE: Se emplean mantas de algodón, alfombras, estopa (yute), espuma. Consiste en colocar los materiales sobre la superficie del concreto (que no esté recién vaciado) y mantenerlos mojados para que la superficie del concreto permanezca húmeda. Las cubiertas no se deben dejar secar durante el proceso, pues el efecto se invierte. Al finalizar el periodo, es conveniente dejarlos secar antes de retirarlos para que el concreto se vaya secando paulatinamente.
• COSTALES: Exige un muy buen lavado previo para eliminar restos de panela, azúcar, fertilizantes o material vegetal que pueden generar daños sobre la superficie; además ganan absorción. Es conveniente tratarlos para evitar putrefacción y que no sea atacado por el fuego. Colocarlos dobles y hacer traslapos para lograr mayor eficiencia.
• ARENA O ASERRÍN: La arena debe ser limpia; el aserrín puede contener ácido tánico que mancha y deteriora la superficie del concreto. Es aconsejable colocar capas de 10 cm y mantener el material lo más húmedo posible para evitar que el viento lo levante.
• CONCRETO CON FORMALETAS: Las metálicas y las de fibra de vidrio evitan la pérdida de humedad cuando se mantiene húmeda la superficie exterior expuesta. Generalmente se usa el rocío con manguera para controlar la temperatura. Se aconseja dejar las formaletas el mayor tiempo posible. En el caso de formaletas de madera, el rociado es más exigente, aconsejándose retirarlas lo
más pronto posible y continuar con otro método.

5.2.- MÉTODOS QUE EVITAN LA PERDIDA DE LA HUMEDAD

Consisten en la colocación de elementos sobre la superficie del concreto que evitan la evaporación del agua de manejabilidad de la mezcla, tales como películas plásticas y membranas de curado.
• Películas plásticas: Son livianas. Se aconseja blanca para climas cálidos y negra para climas fríos; no deben estar rotas para evitar que el agua se escape y debe estar lo más cerca a la superficie para aprovechar el agua evaporada. Se aconseja ponerla lo más pronto posible cubriendo todas las partes expuestas y colocar de vez en cuando agua debajo de la película.
• Membranas de curado: Son parafinas (ceras) o resinas. Se puede utilizar un líquido traslucido o con colores, en el caso de compuestos blancos, éstos aportan propiedades reflectivas y permiten efectuar la inspección visual sobre el cubrimiento de la superficie. Si el concreto va a tener un recubrimiento o terminado adherido, se debe usar un curador de fácil remoción. La aplicación delcurador se puede hacer con brocha, rodillo o aspersor

5.3.- MÉTODOS QUE AYUDAN AL CURADO

Se han desarrollado algunos métodos y materiales que ayudan de manera directa o indirecta al proceso de curado, como barreras de viento y sol, retardantes de evaporación y sellantes.
• Barreras de viento y sol: Se recomienda cuando la tasa de evaporación es alta y la superficie de exposición es grande, como losas de pavimentos de concreto.
• Selladores o sellantes: Son compuestos que al entrar en contacto con el concreto forman una película que endurece y sella. Ayudan a curar el concreto, minimízan la generacion de polvo, brindan
mayor durabilidad al concreto, protegen contra daños causados por la penetración de líquidos, y algunos mejoran la apariencia brindándole color y brillo.
• Retardantes de evaporación: Son materiales que forman una película delgada que previene la humedad superficial. Se recomienda para zonas con altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad relativa.
Previous Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE LADRILLO Y SUS USOS

Next Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE CEMENTO Y SUS TIPOS

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    MECÁNICA DE MATERIALES – Séptima Edición

    marzo 1, 2022
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE RESISTENCIA DE MATERIALES-3ra EDICIÓN-LUIS ORTIZ BERROCAL

    noviembre 10, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    CONCEPTOS BÁSICOS CIMENTACIÓN

    diciembre 21, 2018
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE HIDRÁULICA DE CANALES FUNDAMENTALES

    noviembre 13, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    HORMIGÓN ARMADO

    mayo 30, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    INGEO TÚNELES

    abril 2, 2021
    By alicaresp

  • LIBROS DE CONTABILIDAD

    PRESUPUESTOS

  • INGENIERIA

    TOPOGRAFIA

  • INGENIERIA

    COSECHA DE AGUA DE LLUVIA

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS I

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS II

  • marzo 1, 2023

    PROJECT

  • febrero 28, 2023

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

  • febrero 22, 2023

    ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Entradas recientes

  • MANUAL DE CARRETERAS I
  • MANUAL DE CARRETERAS II
  • PROJECT
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA
  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

    By alicaresp
    febrero 28, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us