INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›CONCEPTOS BÁSICOS DE LADRILLO Y SUS USOS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LADRILLO Y SUS USOS

By alicaresp
diciembre 27, 2018
3370
0
Share:

LADRILLO

1.- DEFINICIÓN.

Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, resisten la humedad y el calor. Se emplea en albañilería para la ejecución de paredes, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Algunos ladrillos están hechos de arcillas resistentes al fuego para construir chimeneas y hornos.

Las caras de los ladrillos reciben los siguientes nombres:

– Tabla, la cara mayor.
– Canto, la cara intermedia.
– Testa, la cara menor.

Las aristas de los ladrillos reciben tradicionalmente los nombres siguientes:

– Soga, la arista mayor.
– Tizón, la arista media.
– Grueso, la arista menor.

2.- CARACTERÍSTICAS.

2.1.- FORMA

Los ladrillos presentarán regularidad de dimensiones y forma que permitan la obtención de tendeles de espesor uniforme, igualdad de hiladas, paramentos regulares y asiento uniforme de las fábricas, satisfaciendo para ello las características que se especifican a continuación:

Perforaciones: En los ladrillos macizos el volumen de las perforaciones no será superior al 10 por 100 del volumen de la pieza y cada perforación no tendrá una sección superior a 2,5 centímetros cuadrados.

Planeidad de las caras: Cualidad de las caras de un ladrillo por la cual todos sus puntos están en un mismo plano.

Espesor de pared: El espesor mínimo de las paredes de los ladrillos deberá ser el siguiente.

2.2.- CARACTERÍSTICAS FISICAS.

Para asegurar la resistencia mecánica, durabilidad y aspecto de las fábricas, los ladrillos satisfarán las siguientes características:

Masa: La masa de los ladrillos perforados desecados será, como mínimo la expresada en la tabla
inferior.

Resistencia a compresión: La resistencia a compresión de los ladrillos macizos y perforados no
deberá ser inferior a 100 kp/cm2 (98,1 daN/cm2 ) y estará garantizada por el fabricante expresándose
en múltiplos de 25 a partir de dichos mínimos.

Heladicidad: Los ladrillos de la clase V deberán obtener la clasificación de «no heladizo» Los ladrillos de la clase NV no precisan este requisito.

Eflorescencias: Los ladrillos de la clase V deberán obtener la clasificación de «no eflorescido» o de
«ligeramente eflorescido». Los ladrillos de la clase NV no precisan este requisito.

Succión: El pliego de condiciones técnicas particulares podrá fijar el límite de succión de agua
de los ladrillos. En ningún caso deberá ser superior a 0,45 g/cm2  por minuto.

Coloración: Los ladrillos de la clase V tendrán una coloración uniforme, aunque podrán presentar variaciones en tonos e intensidad siempre que se mantenga una entonación homogénea a lo largo de todo el suministro de la obra.

3.- APLICACIÓN

Los ladrillos se utilizan en la realización de muros y trasdosados. Para su organización constructiva encontramos los siguientes ejemplos:

Muro aparejado: Muro trabado en todo su espesor ejecutado con una sola clase de ladrillo.

Muro Verdugado: Muro aparejado en el que alternan témpanos de una clase de ladrillo con verdugas de ladrillo más resistente, que pueden ser armadas.

Muro Doblado: Muro de dos hojas adosadas, de la misma o distinta clase de ladrillo con elementos
que se enlazan: Verdugas, bandas, llaves o anclajes.

Muro Capuchino: Muro compuesto por dos muros de una hoja paralelos, eficazmente enlazados por
llaves y armaduras de tendel, con una o varias hojas aportando cargas verticales.

Muro Apilastrado: Muro de dos hojas, de la misma o distinta clase de ladrillo, con cámara intermedia y elementos que las enlazan, verdugas, bandas, llaves o anclajes

Muro de carga o portante: Muro que desempeña una función sustentante, y que recibe comúnmente cargas verticales procedentes de otros elementos de obra.

Muro sin carga: Muro no resistente cuya eliminación no perjudica a la integridad del resto de la
fábrica.

Muro transverso o de arriostramiento: Muro que soporta acciones horizontales en su plano, es el muro dispuesto para cumplir especialmente la función estabilizadora, equilibrando los empujes horizontales de otro muro o elemento.

Muro de cerramiento: Muro que reviste exteriormente a una estructura y no contribuye a su resistencia

4.- TIPOS  DE LADRILLOS

4.1.-  Ladrillo cocido de arcilla

Es un ladrillo cocido de tierra o arcilla, fabricado forma artesanal. Las dimensiones varían de acuerdo al país y a las normas. No tiene perforaciones y sus caras lucen rústicas. También se lo conoce como ladrillo de tejar o manual tipo M.

4.2.- ladrillo de tierra perforado

Es un ladrillo que tiene perforaciones en la tabla de más del 10% de su superficie. También se conoce como ladrillo liviano. Aumenta la resistencia al tener agujeros permiten el ingreso del mortero o concreto, de esta manera la pared se hace mas resistente.

4.3.- Ladrillo hueco

Estos ladrillos tienen perforaciones horizontales. Sus huecos brindan ligereza, por lo que reducen la carga. Los hay de formato tradicional o gran formato, según las necesidades del constructor.

Con perforaciones en el canto o en la testa, lo que reducen el volumen del material utilizado y con esto su peso. Se utilizan en tabiques que no requieran soportar mucha carga.

4.4.- Ladrillo macizo

Su manera de construcción, extrusionado o prensado, hace que tenga mejor acabado y que sus dimensiones sean exactas.

 

 

 

Previous Article

CONCEPTOS BÁSICOS CIMENTACIÓN

Next Article

GUIA BÁSICA PARA EL CURADO DEL CONCRETO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

    mayo 30, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO

    mayo 30, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR NORMA TÉCNICA EM.010 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

    diciembre 21, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    TOPOGRAFIA

    marzo 18, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

    noviembre 24, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    MECÁNICA DE MATERIALES – Séptima Edición

    marzo 1, 2022
    By alicaresp

  • LIBROS DE ECONOMIA

    ECONOMIA MATEMATICA

  • INGENIERIA

    DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS

  • LIBRO DE INGENIERÍA

    AISLAMIENTO TERMICO Y ACÚSTICO

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS I

  • marzo 1, 2023

    MANUAL DE CARRETERAS II

  • marzo 1, 2023

    PROJECT

  • febrero 28, 2023

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

  • febrero 22, 2023

    ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Entradas recientes

  • MANUAL DE CARRETERAS I
  • MANUAL DE CARRETERAS II
  • PROJECT
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA
  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO O CAL

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS II

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • PROJECT

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES DE ALBAÑILERIA

    By alicaresp
    febrero 28, 2023
  • MANUAL DE CARRETERAS I

    By alicaresp
    marzo 1, 2023
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us