INGENIERÍA CIVIL

Main Menu

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

  • Inicio
  • INGENIERIA
  • LIBRO DE INGENIERÍA
  • PLANOS
  • LIBROS DE ARQUITECTURA
  • LIBROS DE ECONOMIA
  • LIBROS DE CONTABILIDAD
  • LIBROS DE ADMINISTRACIÓN
  • LIBROS DE ING AMBIENTAL
  • MANUAL DE INGENIERIA
INGENIERIA
Home›INGENIERIA›CONCEPTOS BÁSICOS CIMENTACIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS CIMENTACIÓN

By alicaresp
diciembre 21, 2018
6556
0
Share:

CIMENTACIÓN

1-. DEFINICIÓN:

La cimentación constituye el elemento intermedio que permite transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en éste sean admisibles para la estructura.
Por tanto, para realizar una correcta cimentación habrá que tener en cuenta las características geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio cimiento como elemento de hormigón, de modo que sea suficintemente resistente.

2-. REQUISITOS DE UNA BUENA CIMENTACIÓN.

Deberá cumplir tres requisitos fundamentales:

a). El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se encuentre libre del peligro de heladas, cambios de volumen del suelo, capa freática, excavaciones posteriores, etc.
b). Tendrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad portante del suelo.
c). No deberá producir un asiento en el terreno que no sea absorbible por la estructura.

Muchos suelos, fundamentalmente los que tienen arcillas expansivas, varían mucho de volumen según su contenido de humedad. Dichos suelos deberán evitarse o recurrir a unas cimentaciones más profundas que apoyen en terrenos más estables.

3-. CAPACIDAD DE CARGA DE LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

La capacidad de carga es de difícil evaluación, pues depende de diferentes factores como son:

a). De las características geotécnicas del terreno y dentro de ellas, principalmente del ángulo de rozamiento interno y de la cohesión del terreno.
b). De la estratificación de las diferentes capas de suelo y la profundidad del nivel freático.
c). Del nivel de cimentación.
d). De las dimensiones del cimiento.
e). Del tipo de carga (dirección, excentricidad, periodicidad, etc).

4-. CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES

4.1-. CIMENTACIONES SUPERFICIALES:

Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas.
En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se produzcan deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en:

4.1.1.-ZAPATAS:

4.1.1.1.-ZAPATAS AISLADAS

Las zapatas aisladas son bloques de hormigón armado de planta cuadrada o rectangular. Normalmente soportan un único pilar salvo en casos excepcionales, por ejemplo cuando por motivos de la longitud de la sección el edificio se requiere duplicar la estructura en algún punto para establecer juntas de dilatación. Se utilizan cuando el terreno es firme, con presiones  medias altas y se esperan asientos diferenciales reducidos.

Las zapatas aisladas son cimientos someros de forma cuadrada o rectangular, construidos usualmente de concreto reforzado. Por lo general se utilizan en suelos poco compresibles de mediana y alta capacidad de carga, o para estructuras capaces de soportar asentamientos diferenciales sin daños.

4.1.1.2.- ZAPATAS CORRIDAS O CONTINUAS

Este tipo de cimentación se emplea cuando las zapatas aisladas se encuentran muy próximas o incluso se solapan. Las causas que originan esta situación son varias: la proximidad de los pilares, la existencia de fuertes cargas concentradas que pueden dar lugar a elevados asientos diferenciales, la escasa capacidad resistente del terreno o la presencia de discontinuidades en este. Si el número de pilares que soporta es menor de tres se denominan combinadas y corridas en caso contrario. También se utilizan para apoyar
muros con capacidad portante (muros de carga o muros de contención de tierras) ya tengan o no soportes embutidos en cuyo caso la anchura de la zapata puede ser variable.

4.1.2.-LOSAS DE CIMENTACIÓN

Una losa de cimentación es una zapata combinada que cubre toda el área que queda debajo de una estructura y que soporta todos los muros y columnas. Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o la presión admisible en el suelo es tan pequeña que las zapatas individuales van a cubrir más de la mitad del área del edificio, es probable que la losa corrida sea más económica que las zapatas.

Las losas de cimentación se proyectan como losas de concreto planas y sin nervaduras. Las cargas que obran hacia abajo sobre la losa son las de las columnas individuales o las de los muros. Si no hay una distribución uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo es tal que pueden producirse grandes
asentamientos diferenciales, las losas deben reforzarse para evitar deformaciones excesivas.

Regálame un me gusta 💜

Ingeniería Civil LP

4.2.-CIMENTACIONES PROFUNDAS

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.

4.2.1.- PILOTES.

Los pilotes son miembros estructurales con un área de sección transversal pequeña en comparación con su longitud. Se hincan en el suelo a base de golpes generados por maquinaria especializada, en grupos o en filas, conteniendo cada uno el suficiente número de pilotes para soportar la carga de una sola columna o muro.

Función de los pilotes: Cuando el suelo situado al nivel en que se desplantaría normalmente una zapata o una losa de cimentación, es demasiado débil o compresible para proporcionar un soporte adecuado, las cargas se transmiten al material más adecuado a profundidad por medio de pilotes o pilas. La diferencia entre estos elementos es algo arbitraria.

4.2.1.1.- TIPOS DE PILOTES.

Los pilotes se construyen en una gran variedad de materiales, longitud y forma de su sección, y que se adaptan a diversas necesidades de carga, colocación y economía. Entre algunos de los más comunes tenemos:

4.2.1.1.1.- PILOTES DE FRICCIÓN

Cuando las capas del subsuelo cercanas a la superficie son muy compresibles, formadas por arcilla muy blanda, suelos orgánicos y turba o limo y arena en estado suelto, se utilizan cimientos profundos constituidos por elementos alargados que transmiten parte o todo el peso del edifico a estratos profundos resistentes o menos compresibles que los superiores. Algunas veces el costo elevado y los problemas de construcción, además de un mal comportamiento de los cimientos superficiales, conducen al empleo de los profundos.

4.2.1.1.2.-PILOTES DE PUNTA

Los pilotes de punta, como su nombre lo indica, transmiten todo o la mayor parte del peso del edifico por la base o punta a la roca o estrato de suelo muy resistente y poco o nada compresible.

4.2.1.1.3.-PILOTES ESPECIALES

Son los denominados pilotes penetrantes de sección variable. Con estos pilotes se pretende también evitar que los edificios emerjan por efecto de la consolidación regional, haciendo que la punta del tramo inferior, de sección transversal menor que la del resto del pilote, penetre en la capa dura una vez que la fricción negativa haya alcanzado un valor suficiente, llegando a una condición tal que cualquier tendencia de la fricción negativa a aumentar es automáticamente anulada por la penetración de pilotes.

4.2.2.- PILAS

Las pilas son elementos de dimensiones mayores que las de los pilotes siendo, por lo tanto, de una capacidad de carga más alta. Son elementos prismáticos colados en una perforación y que se apoyan en roca o suelos compactos o duros. Generalmente en su extremo inferior tienen una ampliación que se denomina campana

4.2.3.- CILINDROS

Los cilindros de cimentación son elementos huecos de grandes dimensiones, cuya capacidad de carga es mucho mayor que la de las pilas. Se utilizan generalmente para la cimentación de los apoyos de grandes puentes y de otras estructuras pesadas. En vista de las grandes dimensiones de estos elementos, se aplican procedimientos de construcción especiales que consisten en hincarlos haciendo fallar el terreno por resistencia al corte en su base.

Previous Article

MANUAL DE INSTALACIÓN DE CIELORRASO EN TECHOS ...

Next Article

CONCEPTOS BÁSICOS DE LADRILLO Y SUS USOS

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • INGENIERIA

    CONCEPTOS BÁSICOS DE CIMIENTO Y SOBRECIMIENTO

    febrero 9, 2019
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE HIDRÁULICA DE CANALES FUNDAMENTALES

    noviembre 13, 2020
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS

    abril 19, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    PC

    julio 24, 2021
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    LAS CONSTRUCCIONES MAS GRANDES CREADAS POR EL HOMBRE

    noviembre 12, 2018
    By alicaresp
  • INGENIERIA

    ROTULADO Y CUADRICULA DE COORDENADAS EN CIVIL 3D

    febrero 5, 2019
    By alicaresp

  • INGENIERIA

    DESCARGAR LIBRO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

  • LIBRO DE INGENIERÍA

    PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS

  • INGENIERIA

    DESCARGAR PLANO DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

Síguenos en Facebook

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE MODULO SANITARIO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018

Timeline

  • mayo 20, 2022

    PLANO DE ESTRUCTURAS

  • mayo 19, 2022

    PLANO DE TANQUE ELEVADO

  • mayo 19, 2022

    PLANO DE MODULO SANITARIO

  • mayo 4, 2022

    FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

  • mayo 3, 2022

    FLUIDOS BOMBAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Entradas recientes

  • PLANO DE ESTRUCTURAS
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO
  • PLANO DE MODULO SANITARIO
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA
  • FLUIDOS BOMBAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Etiquetas

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ANALISIS Y DISEÑO DE ESCALERAS ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES Análisis estructural CONCRETO ESTRUCTURAL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTOS contabilidad de costos COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES CON MS. EXCEL - S10 - MS. PROJECT COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERRAS Descargar Plano de Instalaciones Sanitarias de un Centro de Salud DIBUJO Y PROYECTO DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado Diseño de puente colonial en Autocad Diseño y Construcción de Estructuras Sismorresistentes de Albañilería econometría ECONOMIA MATEMATICA EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRFD Fundamentos de economía Geotecnia Para Ingeniería Civil y Arquitectura INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES SANITARIAS DE EDIFICACIONES INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN LIBRO DE MECÁNICA DE MATERIALES MANUAL DE ESTRUCTURAS ILUSTRADO MECÁNICA DE MATERIALES MECÁNICA DE MATERIALES - Séptima Edición METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA MODULO DE AULA MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SOTANO PAVIMENTOS plano de instalaciones eléctricas de un centro de salud PLANO DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR EN CIVIL 3D PRESUPUESTOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore PROPIEDADES GEOFÍSICAS DE LOS SUELOS RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS SUELOS FUNDACIONES Y MUROS Vejez Arquitectura y Sociedad
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • PLANO DE TANQUE ELEVADO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • PLANO DE MODULO SANITARIO

    By alicaresp
    mayo 19, 2022
  • FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

    By alicaresp
    mayo 4, 2022
  • PLANO DE ESTRUCTURAS

    By alicaresp
    mayo 20, 2022
  • DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

    By alicaresp
    noviembre 14, 2018
  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    By alicaresp
    noviembre 28, 2018
  • DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

    By alicaresp
    diciembre 11, 2018

Follow us